El Salvador a la vanguardia de la infraestructura aeronáutica privada en Centroamérica
La empresa Heli503 El Salvador inauguró el 21 de agosto de 2025, el primer helipuerto privado “Heli Tours” bajo la modalidad CA-4 en Centroamérica, un proyecto importante en la conectividad aérea del país.
El Salvador, Guatemala y Honduras forman parte del Convenio CA-4, que permite el ingreso ágil entre estos países. Gracias a esta nueva infraestructura, ejecutivos de empresas, turistas, inversionistas, visitantes oficiales y personal de organismos internacionales podrán ingresar y salir del país con procesos simplificados de migración y aduanas, sin necesidad de pasar por el aeropuerto internacional.
El acto de inauguración contó con la participación del Director Ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador (AAC), Homero Morales; la Ministra de Turismo, Morena Valdez; el Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker; así como representantes de la Dirección General de Aduanas, Migración y Extranjería, Policía Nacional Civil, y de las empresas Heli Tours El Salvador y My Tour.
Durante su intervención, el Director Ejecutivo de la AAC, Homero Morales, destacó:
“Desde la Autoridad de Aviación Civil hemos acompañado este proceso cumpliendo con nuestra labor de regular, vigilar y certificar, siempre en coordinación con Migración, Aduanas, PNC, CEPA y otras entidades, para garantizar que el helipuerto opere bajo los estándares de seguridad y las normativas vigentes, tanto nacionales como internacionales. Este proyecto refleja la confianza en la visión de país que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y marca un precedente en la región en materia de innovación en infraestructura aeronáutica.”
El helipuerto cuenta con la certificación internacional de la FATO (Final Approach and Take-Off Area) y de la TLOF (Touchdown and Liftoff Area), y será operado por la empresa Heli Tours El Salvador.